El significado de los emoticones, se dice que es una palabra que es proveniente del acrónimo en el idioma inglés emoticon, se conoce alrededor del mundo por ser una secuencia de diferentes caracteres ASCII. Las mismas en un principio, se encargaban de representar una cara humana la cual al mismo tiempo expresaba una emoción diferente. A continuación, fueron creándose una gran diversidad de emoticonos con significados muy variados.
Los emoticonos que son los encargados de expresar sentimientos de alegría u otras clases de emociones positivas se clasifican por lo normal como smileys, proveniente de smile, que significa sonrisa en el idioma inglés.
En el sistema operativo para computadoras Windows se pueden obtener de forma sencilla las smileys con solo pulsar la tecla Alt + 1: ☺ nos da la cara sonriente blanco y Alt + 2: ☻ la cara de sonriente negro. Los emoticonos se utilizan con más frecuencia en los mensajes de correo electrónico, en los sms, los foros y en los chats mediante el uso de servicios de mensajería instantánea, como Whatsapp, Messenger de Facebook e Instagram.
Significado etimológico de emoticono.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 Significado etimológico de emoticono.
- 2 Historia de los Emoticonos.
- 3 Usos y significados de los emoticonos.
- 4 El significado de los emoticonos en el Occidente.
- 5 Estilo utilizado en el Asia Oriental.
- 6 Los emoticonos gráficos.
- 7 Los fascinantes emoji.
- 8 Dato curioso el emoticono smileys en la cultura popular.
- 9 El legado de los emojis.
Es una cara sonriente que se deriva del uso del emoticono :). Emoticono es una clase de neologismo que es proveniente de una emoción que se denota en un icono. El plural de este término es emoticonos. En algunos países y comunidades en el Internet se les llama emoticones, que no es otra cosa que una latinización de la palabra en inglés emoticon, emoticón, caretas o iconos gestuales.
Historia de los Emoticonos.
Los emoticonos fueron publicados en el año 1881 por Puck una revista de origen estadounidense. En el mes de abril del año 1857, el National Telegraphic Review and Operators Guide informo la utilización del número 73 dentro del Código morse para poder expresar señales de besos y amor y besos, que fue reducido luego al mensaje de uso más formal con la frase los mejores deseos.
Dodge’s Manual en el año formalizó la investigación de la reintroducción de la frase besos y amor pero con el cambio del número 88. Green y Gajadhar comentaron que estas frases no son más que abreviaciones dentro del código Morse previas a las modernas abreviaciones como LOL.
El 30 de marzo en el año 1881 la revista satírica de origen estadounidense Puck dio origen a una publicación de cuatro emoticonos de estilos tipográficos. En el año 1912 Ambrose Bierce hizo la proposición de una mejoría dentro de la puntuación; de esta forma el punto de risa: se escribe así \___/! y presenta luego con una boca sonriendo.
Va de la mano, con la vista completa, o con el signo de exclamación que después usaría Bierce, en el momento de utilizar una frase satírica o de burla. El día 19 de septiembre del año 1982, Scott Fahlman el conocido científico americano del cómputo realizó la propuesta del empleo de la secuencia de los caracteres 🙂 en el texto de un mensaje para ya avisar que el comentario era contentivo de una broma, en respuesta a la sugerencia de Neil Schwartz de utilizar el asterisco con el mismo fin.
Los emoticonos ya en el fandom de la ciencia ficción lograron entrar en los años 40 aunque allí pueda llegar a parecer que tuvieron un periodo intermedio en la continuidad cultural de las diferentes comunidades en el mundo.
En el año 1995 se sumó a todo lo que te explicamos anteriormente el símbolo del corazón entre las opciones fundamentales de los beeper perteneciente a la marca de Pocket Bell, aunque este podría llegar a considerarse el primer emoticono o emoji, con todo el brutal desarrollo tecnológico, no es fácil exactamente llegar a determinar si esto constituye el primer emoji utilizado en todos los tiempos.
De un diseñador del cual no se tiene nombre, el 1 de noviembre del año 1997 se presentó al mundo el primer conjunto de 90 emoticonos o emojis en monocromo para el uso de un teléfono, te hablamos de el lanzamiento por la Pioneer del J-Phone DP-211 SW, realizado para la compañía japonesa que lleva por nombre SoftBank.
Este hecho, aunque fue desconocido por muchos ya que el teléfono no era de alta gama para la época y no fue presentado en los teléfonos que seguirían a continuación del mismo nombre.
Estos emoticonos o emojis lograron una enorme tendencia dentro de los emoticones posteriores pertenecientes a la compañía Apple, que fueron diseñados para ser compaginables con este grupo de imágenes cuando las mismas se presentaron en el Japón, ya que en el año 2008 Softbank el primer teléfono iPhone fue una primicia y un boom de esta empresa.
Hasta el año 2016, Softbank Fue realizando una actualización de los emoticonos a emojis, hasta que en ese mismo año se decidió emplear solo los pertenecientes a la divulgación de Google para Android 7.0.
En el año 1999 fue presentado el primer grupo de símbolos a color y los primeros en contar con cierto éxito por su presencia en teléfonos diferentes. Es aquí donde se comienza a laborar con la técnica de 176 caracteres de 12 x 12 píxeles, los mismos eran una creación de Shigetaka Kurita miembro del equipo que laboraba en la no tan conocida i-mode, la misma era un entarimado para el internet móvil, perteneciente a la operadora móvil de NTT.
Se fundamentaban básicamente en símbolos ya populares y conocidos en los aspectos culturales de Japón, como el kanji y el manga , se sabe que cada cierto periodo de tiempo el Consorcio Unicode encargado de todo este trabajo, saca a la luz emoticones nuevos, nada más en el año 2016 aparecieron hasta más de 72 símbolos nuevos símbolos.
En ocasiones se utiliza el smiley como sinónimo de un emoticono, pues él mismo lo es, sin embargo no todos los emoticonos son smileys. En cuanto al smiley en particular en el año 1963, la famosa empresa de seguros State Mutual Life Insurances en Massachusetts, sumó a su bloque de trabajo otra empresa de seguros, de Ohio que llevaba por nombre la Guarantee Mutual Company .
Esta unión dio origen a la natural depresión dentro de la fuerza laboral por los miedos de despidos, recortes de personal y de reestructuras inevitables. La dirección de la nueva compañía decidió entonces realizar una campaña interna de publicidad y marketing iniciando la campaña de la amistad, la cual tenía como fin principal el cumplimiento de un manual nuevo de reglas para el empleado, entre las que se encontraba la orden estricta de sonreír desde cuando se hablaba por teléfono, dentro de las horas de trabajo, hasta cuando se recibían los clientes.
No existe en el mundo ninguna campaña de marketing que arranque sin tener un diseño previo, por lo tanto la empresa procedió a contratar al diseñador gráfico, Harvey Ball. El mismo comenta que tan solo le tomó unos diez minutos de su tiempo para la creación del hoy famoso y popular emoticono del rostro sonriente, por lo que tan solo cobró 45 dólares.
Al principio no se trataba de hacer de la imagen una marca patentada legalmente, y más tarde la misma fue completamente del dominio público, por esto el más popular de los emoticonos lo puedes conseguir en franelas y tazas.
Usos y significados de los emoticonos.
Los emoticonos se han ido ampliando en su uso por su significado y trascendencia a lo largo de los años, eran utilizados principalmente, para asemejar las emociones y las expresiones faciales, ayudaban a vencer las limitaciones de comunicarse sólo a través de formas escritas como los mensajes de texto y son utilizados dado que sirven como una especie de abreviaturas.
En la web puedes encontrar libros acerca de este tema, con listas de emojis que se hacen interminables haciendo pleno énfasis en el significado de los emoticonos.
Hoy en nuestros días ya en los Messenger de Internet, los emoticonos se cambian de manera automática por las imágenes a que son correspondientes. En algunas clases de editores de texto como lo son Microsoft Word, la opción de corrección automática, acepta los emojis que son básicos como 🙂 y :(, cambiandolos por la apariencia que le es correspondiente, es decir se conoce el significado de estas figuras.
Aunque de forma original solo se conseguían disponibles en Japón, diferentes caracteres utilizados para los emoji han sido incorporados a la línea de Unicode, permitiendo de esta manera una disponibilidad más grande, como efecto de todo esto, los teléfonos inteligentes como los iPhone, Google Nexus, Nokia y Windows Phone se les permite enseñar emojis sin la necesidad de ser parte de un operador telefónico japonés.
Se consiguen disponibles también en los servicios de correo electrónico como Hotmail y Gmail, así como en la mayoría de las aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram, WhatsApp Messenger, y Tango.
Trascendencia de su significado.
El dibujo fue viralizado en la década de los años 70, por un par de hermanos, Bernard y Murray y Spain, quienes, al no contar con contratos legales con ninguna clase de industria, lo aprovecharon al máximo en una maniobra para poder vender artículos nuevos en el mercado.
Ambos comenzaron a crear desde botones hasta tazas de café, camisetas, calcomanías de parachoques y una gran diversidad de artículos decorados con el emoticón y la leyenda Have a nice day, creada originalmente por Murray. En el año 1972 se estimaba que en el mercado había alrededor de unos 50 millones de botones utilizando solo el emoji de smiley por toda América, punto a partir del cual comenzó el declive del mismo.
Este emoticono fue uno de los principales signos adoptados por la cultura musical Rave que surgió a finales de la década de los 80, en especial en el Reino Unido, este icono fue relacionado estrechamente con la cultura underground dance lamentablemente con la aparición de la droga éxtasis se le vinculó en sus significados.
En esta clase de imagen ha habido cambios a través del tiempo como invertir la forma que tiene la boca para volverla una cara con la emoción triste. El signo ha llegado a ser sido satirizado al colocarle una sonrisa y tres puntos una especie de mutante y renació como imagen del software Microsoft Bob .
El emoticono smile se ha vuelto un elemento primordial en su uso por su significado dentro del Internet, con el formato GIFs que son animados y otros tipos de representaciones en el diseño gráfico, así como los populares emoticones textuales, que se representan solo con signos y letras 🙂 y :).
De este surgieron todos los demás emoticonos que hoy en día conocemos. También ha sido empleado para la versión imprimible en blanco y negro mediante la siguiente fórmula.
Los Unicode de los emoticonos. | |||
☺ | U+263A | Alt+1 | De color blanco con la cara riendo. |
☻ | U+263B | Alt+2 | De color negro de la cara sonriente. |
Existe también el contrario que es la cara “triste”: | |||
☹ | U+2639 | Cara blanca que frunce el ceño |
El significado de los emoticonos en el Occidente.
Para poder reconocer los emoticonos mucho más fácil, necesitas por lo general tumbar la cabeza hacia el lado derecho o hacia la izquierda, dependiendo hacia donde se encuentra la parte superior del emoji, normalmente se consigue hacia el lado izquierdo, en la escritura del occidente.
Variantes.
Existe una suerte de posibilidades que son ilimitadas, dada las destrezas de las personas de no solo crear sino también de dar su interpretación a diseños de las caras.
Los emoticonos suelen encontrarse girados hacia este lado. Seguramente los conseguirás del lado derecho para poder crear el efecto de emoticonos zurdos, sigue este ejemplo, los emoticonos zurdos por lo normal crean cierto confusión, dado que algunos cybernautas tienden a omitir el signo “:” que le da vida a los ojos dejando (en lugar de :), así que lo que uno trato de representar como una sonrisa puede llegar a verse como una cara triste.
A partir del año 2005, aparecieron, gracias a la furia de la mensajería instantánea por los celulares, sector en el que Europa se mantenía ampliamente avanzado, los populares emotivídeos, emoticlips, o video emoticonos, este último se empleó para darle nombre a una pequeña serie de vídeos con mucha carga emocional promocionados por la famosa cadena de televisión MTV en los Estados Unidos.
Los mismos se tratan de pequeñas fragmentos audiovisuales que se transmiten por la telefonía móvil en chats, messengers o conversaciones de la mensajería para dar a conocer el estado de ánimo en cada uno.
XD, el emoticon.
XD, este símbolo tiene como significado principal la risa a carcajadas. Al rotarlo hacia los 90º a la derecha se igualan a la figura de una cara que se observa con la boca muy abierta y los ojos bien apretados como una especie de respuesta de una carcajada muy fuerte.
En la actualidad, este emoticono se encuentra escrito de diferentes formas, siendo estas XD, Xd, xD, y xd. El emoji, utilizado como palabra, la Real Academia Española lo encuentra tipificado como una suerte de error.
No es lo mismo que el término LOL, que en inglés que tiene como significado Laughing Out Loud, o los sonidos diferentes de risas que existen en todos los idiomas que son conocidas; a pesar de que en muchos circuitos si son reconocidos uno con otro.
Muchas personas llegan a confundir esta clase de figura con la exclamación Por Dios!!, la ironía es proveniente de que en muchas ocasiones la misma queda muy bien, por lo que se produce en el algún momento la duda de su significado.
Sin embargo, la misma no queda mal, y se puede llegar a interpretar de esta forma teniendo en cuenta el lenguaje de las abreviaturas que se utiliza tanto en el Internet traduciéndolo como x = por ; D = Dios.
Ejemplo:
No conoces nada de la vida, a ver si aprendes algo xD.
En otras situaciones, gran cantidad de personas que escriben xd, y la utilizan intercalada en cada oración, o simplemente para terminar frases sustituyendo un punto seguido. Su empleo finaliza por ser un complemento, en el mayor de los casos, usándose casi por mera costumbre, con frecuencia para expresar cierta molestia frente a una situación.
” Vendrás a buscarme a mi casa? xd “
” No puedo, sabes que no me dejaron xd “
Estilo utilizado en el Asia Oriental.
En Asia Oriental vieron su luz los conocidos emoticonos japoneses, conocidos en el argot de la red como kaoani o kaomoji, los cuales se diferencian del argot occidental, principalmente, en que se pueden entender sin necesidad de girar la cabeza.
Suelen ser símbolos mucho más sencillos que los utilizados en los occidentales, ya que, por lo general, sólo se personifican los ojos y la boca, como por ejemplo: ‘-‘, donde el empleo que se le da a los apóstrofos que se encargan de representar los ojos de igual forma la barra horizontal la boca. Otras variantes de los emojis son: ‘.u. o’, ‘~’, , ‘_’-, º-º, .o.
En China también existe una diversidad de los emoticonos, que se representen con los números. Se escribe una sucesión de números que cuentan con algún significado que es semejante al de los emojis.
Los emoticonos gráficos.
En el año de 1997, el CEO perteneciente a la empresa Smiley Nicolas Loufrani, se dio cuenta de que cada vez se empleaban mucho más los emoticonos ascii dentro de la tecnología de los celulares y empezó a experimentar con la figuras de Smiley pero esta vez de manera animadas, para que cada uno de los diferentes emoticonos ascii que ya existen, y que se componían solamente de los signos de puntuación, contará al mismo tiempo con su signo colorido correspondiente y así poder mejorarlos para su utilización más interactivo dentro el mundo digital.
Fue entonces, cuando Loufrani empezó a reunir un diccionario para los significados de los emoticonos en la web el mismo se encuentra compuesto de una ampliada gama de categorías que van desde los clásicos, la diversión, las expresiones de humor, las banderas, ocasiones especiales, los deportes, los animales, la meteorología, los alimentos, los países, la Oficina de los Derechos de Autor de Usa y a continuación en el año de 1998, se publicarían s profesiones, los signos del zodiaco, los planetas y hasta la familia y los bebés.
Los diseños de estos dibujos se registraron en un primer momento en el año de 1997 frente a por primera vez como archivos .gif en toda la web, convirtiéndose de esta forma en los primeros emojis o emoticones gráficos con significado individual utilizados dentro de la tecnología.
En el año 2000, se divulgó en toda la Internet el Directorio de los Emoticonos que fue creado por Loufrani para que las personas interesadas pudieran descargarlos fácilmente mediante el uso de smileydictionary.com, página que reunía mucho más de 1000 emoticonos gráficos Smiley y sus diferentes versiones ascii.
Mucho más adelante, en el año 2002, este directorio con cada uno de sus significados fue publicado en un texto que fue llamado como DicoSmileys por Marabout.
En el año 2001, la empresa Smiley empezó a otorgar una serie de licencias acerca de los derechos de los emoticonos descriptivos de Loufrani a diferentes empresas importantes de telecomunicaciones, donde se encuentran incluidas Motorola, Nokia, Sky Telemedia, Samsung, SFR (Vodaphone), para que las personas que desearan lo pudieran descargar en sus teléfonos celulares.
Proyecto de ampliar este sistema de signos.
Como dato curioso a inicios del siglo XXI aparece el Argot Internet, una clase de lenguaje que trabaja como un intento de agrandar este sistema de símbolos. Se diferencia de los emoticonos en que el mismo no es ideográfico, sino que se encuentra formado por una serie de abreviaturas, donde se incluyendo algunas que ya rodaban por la web antes de darse la aparición de Internet, por ejemplo los símbolos de +/- más o menos, otras, por el contrario, surgieron dentro de la web, como lol (muerto de risa).
Su uso se hace con mucho más frecuencia hoy en día dentro de los chats porque a muchos cibernautas les parecen que son realmente prácticas. Otra área que presenta los mismos símbolos gráficos es el servicio de mensajes de texto o mms, utilizado para comunicarse mediante el uso de los teléfonos celulares.
Los fascinantes emoji.
Siendo lo mismo pero en japonés: 絵文字, el mismo es un vocablo perteneciente a este idioma también utilizado para darle vida a los ideogramas o caracteres utilizados en los sitios web y en los mensajes electrónicos.
El término como tal es una palabra que se encuentra compuesta por los vocablos e, en japonés: 絵, más dibujo + mojí, que en el idioma japonés se lee 文字, es un carácter, que se adapta luego al idioma español como la palabra emoyi.
Los emojis son ampliamente utilizados como emoticonos en algunas conversaciones que se realizan por chat de texto mediante el empleo de los conocidos y populares teléfonos inteligentes. Algunos de estos signos son realmente muy característicos y determinados por ser propios de la cultura japonesa, como la imagen namaste, las imágenes de las geishas y Buda, los grupos de comida como onigiri y el sushi, y los templos Dōjō .
Existen ciertas investigaciones donde se ha demostrado que según sea el usuario en la web o incluso la plataforma donde la imagen se publica, un emoji de esta clase aun siendo parecido puede llegar a tener significados y connotaciones muy distintas.
En nuestros tiempos, es tan amplio y variado su uso que, por ejemplo, han llegado a ser fuentes de pruebas para la resolución de ciertos casos de acoso pues desde el año 2004 en Usa; en ese país se data que desde este mismo año 2019 los proxenetas los emplean para dictar órdenes por mensajería directa y han sido utilizados como pruebas de culpa en las cortes.
Dato curioso el emoticono smileys en la cultura popular.
En la publicidad
- Asday Wal-Mart emplearon el smiley en su trayectoria comercial que llevo por nombre Rolling Back Prices. En el año 2006, la empresa Wal-Mart quiso hacer del smiley su marca propia en los Estados Unidos, aunque esto finalizo en un conflicto legal en corte con su dueño Franklin Loufrani y su industria Smiley World acerca de este proceso.
En la literatura y el arte y literatura.
- El smiley de color amarillo es un elemento que se observa con mucha frecuencia en la serie de cómics, el mismo es el símbolo de un personaje que es clave en la transición de la trama que lleva por nombre el comediante. Se observa que una imagen de un smiley atravesada con una raya de color roja, que se sabe representa a la sangre va cruzándose cuando empieza y finaliza la serie, y aparece de nuevo en la cubierta de la reimpresión de la novela gráfica.
En la televisión y el cine.
- La película Forrest Gumpde Robert Zemeckis, 1994, Tom Hanks su protagonista se limpia la cara con una camiseta que le pasan y en esta queda refrendado con un emoticón de smiley a modo de sátira con respecto al manto del sudario de Turín de Jesús.
En los vídeo-juegos.
- En el juego popular de Internet que lleva por nombre Smiley Warel jugador principal no es otra cosa que un smiley que batalla contra los demás en combates que llevan a la adicción con armas. El smiley utilizado en este juego es incluso personalizable con ciertos cascos como el del Jefe Maestro o el Link.
En la música.
- La popular banda Nirvana le dio uso a un smiley que fue alterado para poder aparecer como drogado o borracho como su símbolo principal, una excelente razón para esto es que una de las personas que dice haber sido el creador de este tipo de emoticono era de Seattle, un área totalmente clave en la escena grunge perteneciente a los años 90, este también es un significado muy popular de estos símbolos.
El legado de los emojis.
Harvey Ball murió en abril del año 2001 sin haber llegado a legalizar su creación. Además de su emoticon tan popular, Ball dejó como legado al mundo del internet la Corporación World Smile que se encarga de organizar todos los años, lo que significa realmente el emoji el Día Mundial de la Sonrisa, con el fin de recolectar dinero para poder realizar obras de caridad en el mundo.
Hoy en día esta industria cuenta con los derechos sobre el emoticón de cara feliz, así como de otros productos que se encuentran estrechamente vinculados. Incluso es de mencionar que en el año 2015 se realizó una misión donde se reclamó el empleo de forma no autorizado de todas las características que son pertenecientes a este emoticón en particular.
Los verticonos o los kaomoji (顔文字?) son los que hoy en día conocemos como los emoticonos japoneses. Estos se encargan de representar caras y emociones y su estilo se parece mucho al que se consigue en el anime o en la manga.
Son sencillamente caritas de origen japonés que se escriben derechas o tecleando. No hace falta tener que rotar la cabeza para poder leerlas. A diferencia de los emoticonos que son de precedencia occidental, los kaomoji no los vas a conseguir acostados y casi todas las expresiones de las caras son representadas cambiando los ojos por la boca.