Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605
Significado De Los Colores. | Que Significa

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605
Publicidad De Google

Significado De Los Colores.


Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605
Publicidad De Google

El significado de los colores van de la mano con lo que se conoce como el simbolismo del color dentro del arte y todas las ramas que le pertenecen así como de la antropología, y se refiere al empleo del color como una especie de signó en la gran diversidad culturas que existen en el mundo.

Publicidad De Google

Por lo tanto su significado va de la mano del significado del uso de los colores, así como de las asociaciones morales y sociales que existen entre las culturas e incluso pudiendo ser dentro de una misma cultura en distintos periodos de tiempo y diferentes lugares y períodos de tiempo.

Si hablamos de un mismo color este puede contar con relaciones que se hacen muy diferentes dentro de una misma clase de cultura en cualquier instante especifico. La diversidad y diferencia que existe entre el simbolismo de lo que es el color sucede porque los significados del color y el propio simbolismo suceden sobre un fundamento que se hace con características desde lo macro, hasta lo micro y lo cultural.

El simbolismo y el significado del color dependen también del contexto que se encuentre influenciado por los diferentes cambios que son producidos al paso del tiempo. Las representaciones con características simbólicas de algunos conceptos o algunos artículos religiosos incluyen de igual forma un color determinado con el cual se vincula el significado del concepto o del objeto como tal.​

Historia y significado de los colores.

Comenzar a explicar el significado de los colores, es primeramente necesario explicar que entre los hombres que se conocen como más primitivos, solo existían dos clases de colores, lo que era conocido como la luz blanca que era referente a la luz del día que es lo contrario a la oscuridad que se observa durante la noche.

Durante la antigüedad se conocen nuevamente tres tipos de colores por sus significados, el blanco, el rojo y el negro.​

El rojo se vincula con un significado de tela pintada, el negro se relacionaba con la tela sucia y sin haber teñido y la tela de color blanco que era referente a la tela sin teñir, que se mantenía limpia y pura. Los estándares sociales y los sistemas de representación se encuentran alrededor a estos valores y sus significados hasta la entrada de la Edad Media.​

En el sector de la indoeuropea, el color blanco se manifiesta asociado a funciones sacerdotales y religiosas, ya entrados los colores cálidos como el rojo, con el naranja y el amarillo, estaban vinculados a significados con la guerra y el color negro de la mano con el color verde y los tonos propiamente oscuros a funciones y trabajos más productivos.​

En la época de la Edad Media, el empleo de los colores comienza a realizar la división de l la Iglesia Católica. En esta historia Michel Pastoureau establece el termino particular ‘cromófobos’ a los prelados que como lo es Bernardo de Claraval, cpiensan fielmente que los colores se encargan de representar los elementos despreciables y son un artificio inútil sumado por el hombre a la propia creación.

Incluso quitan la decoración de sitios, ropa, libros, y ciertos utensilios que son propios de su uso dentro de los cultos, misas o acciones propias de la religión o doctrina. De forma contraria, existen otros, conocidos como cromófilos como lo son el abad Suger o los cluniacenses, que se aprovechan de los colores de la luz y por tanto del espíritu y promueven hacer su utilización.

Aquí, es donde justamente el  significado de los colores se opone a las tonalidades como al blanco, al color negro, al color gris o crudo. El color blanco se dice que tiene un significado relacionado con el del poder de la divinidad.

Los defensores propios de cómo debe hacerse el uso de acuerdo a sus significados de los colores se presentan desde finales del siglo XII. Por lo tanto los principales colores que eran utilizados en la época medieval eran el negro, el blanco, el rojo, el amarillo, el verde, y el azul se pueden observar por su amplia difusión en la vestimenta del tiempo y en las iglesias.

En ese tiempo, el cristianismo se encargo de influir de forma profunda en el significado y en el simbolismo que diferenciaban a los colores:

.-El color blanco expresaba el significado de valores como humildad, pureza y liberalidad. .-El color negro pasa de forma inmediata ser un reflejo de efectos como la penitencia y la humildad desde el siglo IX, volviéndose de manera  obligatoria en el color de la vestimenta monástica.

.-Los colores azules y sus diferentes tonalidades, eran considerados en épocas anteriores como una mera tonalidad del propio color negro, toman a finales del siglo XI un significado que se hace propio en cada uno:

.-El color celeste es una señal religiosa que se muestra en el velo de la Sacro Santísima Virgen, y se convirtió por esto mismo en un símbolo que tiene como significado la sinceridad, la serenidad, y se va extiendo hacia a los escudos de las armas y de las la vestimentas.

.-El color amarillo, se vuelve al mismo tiempo el mismo significado del color del oro y del azufre que conocemos en la iglesia como maligno, estaban vinculados de forma terrible con signos como las enfermedades, el declive pues el amarillo es un color que simplemente se extingue, es triste y hasta mate en comparación con el color oro o el amarillo brillante de la luz solar, que no es otra cosa que fuente de vida y de energía, se dice también que significa la traición, pues era el color del vestido que portaba Judas desde el siglo XII.​

.-El color verde, es un pigmento muy difícil de llegar a fijar por los tintoreros, tiene como significado la inestabilidad, relacionada con el azar, al amor, la suerte, y la infancia, el color vinculado al Islam o el propio color del diablo desde el siglo XIII, de forma que se encarga de representar el significado de la naturaleza entre los empedernidos  románticos.

.-El color negro, es un símbolo que tiene como significado propio la muerte y la oscuridad, se convirtió después de estos significados en una especie de color de moda desde el siglo XIV hasta el XVI y a continuación fue tomado como el color real hasta llegar mediados del siglo XVII.

Muy a pesar de que sigue manteniéndose relacionado con la brujería, el misticismo y el luto, el negro fue admitido en todos los tribunales de origen europeos después de la aceptación de las leyes suntuarias que prohibían a los aristócratas de origen romanos que utilizaran ropa de colores que eran consideradas como ostentosas cuando llegó la temida y mortal peste negra​.

También podrían interesarte

Vídeo Sugerido: El significado de los colores.

Publicidad De Google

Asociaciones genéricas para entender el significado de los colores.

El color en general, tiene su significado por el simbolismo, y cada campo cromático de forma particular, se relaciona con determinados y particulares significados que han sido confirmados ampliamente con el paso del tiempo y en cada cultura del mundo han tomado un significado que se hace nuevos siguiendo los cambios constantes en los hechos históricos, las costumbres, y hasta la tecnología, cómo pudiste ver al hablar acerca de la historia de los mismos.

Significado del color rojo.

El rojo es ampliamente conocido por ser primero que nada un color primario, es decir un color base, es el color cálido por excelencia, dinámico, energético y excitante. Con mucha frecuencia se le relaciona con sentimientos como el amor, y con emociones como la pasión y la lujuria, el color de la guerra y sangre.

Se utiliza de forma frecuente en asociación con lo que es el Día de San Valentín. También se puede utilizar como una señal para ayudarnos e indicar alguna clase de advertencia o de peligro, pero al mismo tiempo su significado se relaciona con cosas y situaciones de suma importancia.

Por ejemplo, el color rojo se utiliza por su significado para las señales de alto, de pare o de stop y en los camiones que utilizan los bomberos, así como en sus uniformes.​ En China, el rojo es utilizado con mucha habitualidad para simbolizar lo que es la felicidad y la buena suerte, e incluso para muchos días festivos o en las fiestas de bodas.​

El color verde y su significado.

Se emplea con mayor frecuencia para ayudar a representar el significado de  la naturaleza, la prosperidad, la vegetación, la fertilidad y la curación, ya que es un color que es básico y principal en la naturaleza.

Simboliza el significado de sentimientos como la esperanza y la serenidad. Puede ser un color que se utilice para alcanzar la relajación, pero al mismo tiempo se utiliza en países específicos para simbolizar los celos, el dinero, y hasta sentimientos como la codicia o los celos. Decir que alguien se ve verde, puede llegar a tener muchos significados o simplemente, que alguien se siente mal, es nuevo o que es inexperto.

El color azul y sus significados.

El color azul es un color también que entra en la tabla de los primarios, es conocido por ser el color frío por excelencia en casi todos los ambientes. Es el color del agua, del océano y del cielo mismo; con mucha frecuencia tiene como principal significadas emociones como la inspiración, la serenidad, y la estabilidad.​

Indica entre otras cosas recogimiento, quietud y reposo además significa el descanso que existe entre la unión del agua y del cielo. Es el color de la paz, la calma y la tranquilidad que simboliza así mismo la confiabilidad.

En la Iglesia Católica, se dice que la Virgen María, la madre de Jesús es representada con mayor frecuencia en sus advocaciones vestida del color azul, para poder darnos a entender que se encuentra llena de gracia por el favor de todo aquello que es divino, el color azul es habitualmente utilizado para la ropa o los adornos y los cuartos de los bebés que son varones, aunque en el mundo aun se discute ampliamente  la razón por la que este color está tan fuertemente vinculado con los niños.​

El color blanco.

El color blanco se encarga de sentimientos y emociones como lo son la pureza, la perfección, la fe, la inocencia, e incluso la limpieza y la suavidad.​ Las novias utilizan vestidos de color blancos por el significado de los mismos relavo a la pureza y la virginidad.

El color negro y su significado.

El color negro, en la gran mayoría de los pertenecientes a la cultura occidental, es considerado como un color de significado negativo y por lo general simboliza todo aquello que se vincula al mal, el dolor, las tinieblas, y por ende la muerte.

La gente suele utilizar la vestimenta de color negro para el duelo, aunque esta práctica no está se realiza tanto como en épocas pasadas.

El color amarillo.

El color amarillo es un color primario, energizante y muy luminoso. Es un color que se encuentra habitualmente asociado con la alegría y la luz del sol. Pero en ciertas ocasiones se utiliza en vinculación con sentimientos como el miedo, el temor, la envidia, la locura, y la cobardía.

A los niños por lo general les suele agradar mucho este tipo de color y se utiliza para comercializar ciertos productos de uso y empleo infantil, también se utiliza para los autobuses escolares y en algunos casos en los taxis, ya que es un color brillante que no solamente se hace notar muy bien, sino que llama poderosamente la atención.

Vídeo Sugerido: El significado de los colores litúrgicos.

Los colores violeta, lavanda y rosa, lavanda.

El color lavanda y el color rosa se encuentran asociados con sentimientos y emociones como la dulzura, el amor, la suavidad, la gracia, la feminidad, y la elegancia​, sin embargo, en épocas antiguas se le era considerado como un color de tipo masculino, frecuentemente utilizado en el nacimiento de bebés varones.

No fue sino hasta ya entrados los principios del siglo XX cuando se invirtieron estos roles de significado de los géneros del azul y del color rosa.​ El color violeta simboliza misticismo, el misterio y en muchas ocasiones sentimientos de tristeza.

Los colores litúrgicos y sus significados.

Los colores han sido utilizados en muchas ocasiones en la liturgia de diversas doctrinas religiosas en el mundo. La Iglesia Católica emplea estos colores en específico según sus fiestas.

  • El color rojo: se utiliza en la Fiesta del Espíritu Santo, la Pasión de nuestro Señor Jesús Cristo, los apóstoles y los mártires.
  • El color verde: se utiliza desde la Epifanía hasta la Septuagésimay desde el principio del Pentecostés hasta la llegada del Adviento, por eso su relación tan estrecha con los pinos de la navidad.
  • El color morado: Se utiliza como símbolo en el Adviento y la Cuaresma, así como es el color que le da significado religioso a la vestimenta de los Obispos.
  • El color blanco: Se utiliza para las Festividades de la Virgen y de  Jesús y la Virgen, de los santos, de los ángeles, de los no mártires e incluso en los desposorios.
  • El color negro: Es un color que simboliza los oficios de los fallecidos, el luto y es utilizado los Viernes Santo

Entonces debemos comprende que el color, tiene una amplitud de diferentes significados ya que es es la impresión que es producida por un tono de luz que entra a través de los los órganos visuales, o para ser más exactos, es una percepción visual que tiene origen en el cerebro de los seres vivos humanos al realizar la interpretación de las señales nerviosas que le envían los pequeños fotorreceptores que se encuentran dentro de la retina del ojo.

Te recomendamos buscar el significado del circulo cromático, y de la psicología del color.