Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605
Significado De Árbol De La Vida. | Que Significa

Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605
Publicidad De Google

Significado De Árbol De La Vida.


Notice: Undefined index: ad_label_postion in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1601

Notice: Undefined index: ad_label_txt_color in /home/u298497339/domains/quesignifica.tv/public_html/wp-content/plugins/ads-for-wp/output/functions.php on line 1605
Publicidad De Google

Se dice que el concepto de lo que es árbol de la vida se dice pues que es un arquetipo que se ha visto utilizado de forma general en muchos conceptos, en las mitologías del mundo, conectada con el concepto más general de lo que es conocido como el árbol sagrado y, por lo tanto, en las tradiciones del mundo que van desde la filosofía y religión.

Publicidad De Google

La expresión que se conoce como árbol de la vida fue usada como una metáfora acerca del árbol filogenético perteneciente a la descendencia común en todo el sentido de la evolución en un pasaje popular y famoso de Charles Darwin , 1872.​

De acuerdo con el término que establece la Enciclopedia Británica, el árbol del conocimiento, que se encarga de conectar al cielo con el infierno, y el árbol de la vida, que hace toda la relación con las formas que existen en la creación, son figuras conocidas y pertenecientes al árbol cósmico o al árbol del mundo ​y son retratados en una diversidad muy amplias de aéreas como lo hace el mismo árbol.

De forma general, el significado del Árbol de la vida se encarga de representar lo que es en si el ciclo de la vida. Suele hacer referencia también a diferentes conceptos como lo son el crecimiento  del ser humano desde lo personal hasta lo espiritual, es decir el desarrollo, el progreso  e incluso involucra a la reencarnación.

La lista de significados del árbol de la vida es casi interminable, pero te vamos a enseñar una buena muestra de todos ellos.

Mitología y Religión, en el árbol de la vida.

Una gran diversidad de árboles de la vida se consiguen desde el folclore, la religión, y la filosofía, la cultura y la realidad y la ficción, muchas veces se encuentra relacionado con la la fertilidad, la inmortalidad y la resurrección. Todos los anteriores tienen su origen en el mismo simbolismo de la religión.

Antiguo Irán.

En la mitología de origen persa preislámica, Gaokerena, el árbol del mundo, es un árbol grande muy grande, el Haoma sagrado que es el encargado de llevar todas las semillas.

Ahriman o Angremainyu, fue el encargado de crear una rana para meterse en el árbol y comenzar a destruirlo, con el único objetivo de prevenir que hiciera un crecimiento acorde en todos los árboles en la Tierra.

Como reacción a esta acción Dios o con el nombre de Ahura Mazda, creó dos peces kar que observaban de forma muy fija a la rana para resguardar la planta. Los dos peces siempre se encuentran observando al sapo y se mantienen prevenidos en cualquier momento para la reacción adecuada.

Debido a que Ahriman es el único responsable de todos los males existente, incluida la muerte la misma muerte, mientras que Ahura Mazda es el único responsable de todo lo que es bueno, donde se incluye hasta la vida, el concepto de árbol que está en el mundo dentro de la mitología persa  muy estrechamente relacionado con el significado del árbol de la vida.

La planta sagrada de nombre haoma y la preparación de la bebida fundamentada en ella, que es golpeándola y tomando de la misma, son características propias del ritual de Zoroastro.

El Haoma se personificado como una clase de divinidad también. Se le atribuyen cualidades esenciales como la fertilidad y la salud,  incluso la inmortalidad. La fuente de la planta haoma terrenal es conocido por ser un árbol de color blanco muy brillante que crece en una especie de montaña totalmente paradisíaca.

Las ramitas de este árbol de color blanco llegaron a la tierra por una especie de aves divinas.

Otro problema que se encuentra relacionado con la antigua mitología de origen Iraní es el mito que lleva por nombre Mashy y Mashyane, los cuales son dos árboles que son conocidos por ser los antepasados de todos los seres vivos de la época.

Este mito puede llegar a ser considerado como una especie de prototipo para la historia de la creación, donde se dice que todos los seres vivos son creados por los dioses.

El árbol del mundo en el antiguo Egipto.

Adorando a Horus, Osiris, y a Isis.

En la mitología de origen egipcio, dentro del sistema de la Enéada perteneciente a  Heliópolis, la primera pareja, además de lo conocido como sequedad y humedad Shu y Tefnut y Geby Nut la tierra y el cielo de forma respectiva, fueron Osiris e Isis.

Se dice que todo esto fue naciente del árbol de la acacia es decir de Saosis, que los egipcios tomaban en cuenta el árbol de la vida, como el árbol en el que se encontraba encerrado la vida y la muerte.

El Sicomoro, también muy sagrado para los antiguos egipcios, se encontraba también  en el umbral que divide a la vida y a la muerte, conectando estos dos mundos.

Armenia.

En la antigua Armenia, el Árbol de la Vida, o como se escribe Կենաց Ծառ fue un símbolo religioso que puedes encontrar dibujado en todas las paredes de las diferentes fortalezas y tallado sobre la armadura de cualquiera de los guerreros.

Su significado aquí era muy especial, pues las ramas del árbol se dividían en los lados derecho e izquierdo, por igual cerca del tallo, contaba con sirvientes que se mantenían parados al lado del árbol, cuidando no todo el árbol en cuestión.

Asiria.

Lo que es conocido como el Árbol de la vida de origen asirio fue representado por una serie de líneas y nodos que se entrelazan, se cuenta que fue un símbolo religioso de su época muy importante, por lo general es atendido por sacerdotes, dioses que son portadores de  cabeza de águila, o incluso el propio rey.

Las personas que son especialistas en Asiriología no han llegado aún en nuestro tiempo en un consenso acerca del significado de este signo como tal, pues es algo polivalente.  El sustantivo  y la frase “Árbol de la Vida” ha sido atribuido por los investigadores de nuestros días, no fue utilizado en las fuentes asirias.

Bahaísmo.

El concepto como tal del árbol de la vida, también aparece en algunos de los escritos de la Fe bahá’í, donde se hace referencia a lo que es la Manifestación de Dios, un gran maestro que se le aparece a la humanidad de generación en generación. Un ejemplo de esto se puede encontrar en las Palabras Ocultas de Bahá’u’lláh:89

¿Habéis olvidado en algún momento aquella resplandeciente y verdadera mañana, cuando en aquellas sagradas y benditas cercanías se encontraban reunidos en mi presencia frente a la sombra que da el árbol de la vida, que se encuentra plantado en el paraíso que es todo glorioso?

Bahá’u’lláh en estos extractos se refiere a todos sus descendientes que son varones como las ramas, es decir Aghsán y a las mujeres son llamadas hojas.​

Se ha hecho una diferencia básica entre el árbol de la vida y lo que es el árbol del conocimiento del bien y del mal, el último se encarga de representar lo que es el mundo físico con sus contrarios, como lo son el bien y el mal, la oscuridad y la luz.

En un contexto distinto al que te mencionamos más arriba, el árbol de la vida nos señala de forma proporcional el verdadero significado del reino espiritual, donde no existe esta clase de dualidad.

El Budismo, y el árbol de la vida.

Es aquí donde conocemos el árbol Bo, llamado también en muchas ocasiones el árbol Bodhi, según la tradición de origen budista, este es el ficus religiosa debajo del cual estuvo sentado el Buda cuando alcanzó el poder de la Iluminación o Bodhi en Bodh Gaya, esta zona es cerca de Gaya, el estado que queda centro-oeste de Bihar, en la India.

En Ceilán hoy Sri Lanka, según se dice, ha llegado a crecer de un solo corte del árbol Bo enviado a esta ciudad por el rey Ashoka durante el siglo 3 a. C.​ Según nos cuenta la tradición de origen tibetano, fue cuando Buda se acerco al lago sagrado que lleva por nombre Manasorovar de la mano con unos 500 monjes, se llevó con él toda la energía del Prayaga Raj.

A la llegada del mismo, instaló la energía que era proveniente del Prayaga Raj cerca del lago Manasorovar, en un sitio que ahora se conoce  por el nombre de Prayang. Despues, sembró la semilla de este árbol de higuera cerca del Mt. Kailash en una montaña que era conocida por el nombre del Palacio de la Medicina de los Budista.​

China.

En la antigua mitología china, una escultura acerca de un Árbol de la Vida que es la representación de un dragón y de un fénix; el dragón es la mera representación con mucha frecuencia de la inmortalidad.

Pues una historia de origen taoísta, nos  habla acerca de un árbol que produce una extraña fruta parecida al melocotón cada tres mil años, y se dice que el que come el fruto es el que recibe el regalo de la inmortalidad.

En la década de los años 1990, el descubrimiento de tipo arqueológico de un pozo donde se realizaban los sacrificios en China Sanxingdui en Sichuan, que se dice data de alrededor el año 1200 a. C., era contentivo de tres árboles del material del bronce, uno de ellos de unos 4 metros de altura.

En el fundamento existe un dragón y las frutas se veían colgando desde las ramas que son más bajas. En la parte de arriba del mismo, un pájaro con características extrañas, como una especie de Fénix, un animal con patas y con garras.

En Sichuan se consigue otro árbol de la vida también, el cual es procedente de los tiempos finales de la época de la dinastía Han (c 25 – 220 EC). La base es de cerámica, se encuentra custodiada por una bestia que tiene alas y cuernos.

Las hojas del árbol se dice son personas y monedas. En la cúspide hay un pájaro con monedas frente a la imagen del sol.

El Cristianismo.

En el cristianismo de origen católico, el árbol de la vida se encarga de representar el estado de la humanidad que es libre totalmente inmaculado, fuera de la corrupción y del pecado original antes de que sucediera su caída.

El Papa Benedicto XVI llego a decir durante su tiempo que la cruz es el verdadero árbol de la vida. ​ San Alberto Magno adiestró a sus seguidores que la Eucaristía, que es el Cuerpo y la Sangre de Cristo, es el verdadero fruto que es proveniente del árbol de la vida.

San Buenaventura también se encargó de enseñar que la fruta que da medicinas del árbol de la vida, no es otro sino Cristo mismo. En el cristianismo de origen oriental el árbol de la vida es sencillamente el amor de Dios.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El árbol de la vida nos dice aparece en el popular Libro de Mormón, en una revelación que fue para Lehi, véase 1 Nefi 8:10. Es el signo real y verdadero del amor de Dios para todos, véase 1 Nefi 11:21-23.

Su fruto está descrito por el significado de que es el “más precioso y más apetecible de todos los frutos que existen”, por lo tanto que “es el mayor y supremo de todos los dones que nos otorga Dios”.

En otro texto sagrado, a la salvación del mundo se le conoce como el mayor de todos los dones de Dios (Doctrina y Convenios 06:13). En el mismo texto, a la vida eterna también se la conoce como el “más grande de todos los regalos de Dios” (Doctrina y Convenios 14:7).

Debido a las anteriores referencias, el árbol de la vida y por ende su fruto en ciertas ocasiones se comprende que son el mero significado de un signo propio de la salvación, así como de la existencia postmortal frente a la presencia del ser supremo, de Dios y de su amor por los demás.

Swedenborgianismo.

Según nos cuenta el Swedenborgianismo, los doce primeros capítulos que conforman parte del Génesis son una recreación con significado real de las verdades más antiguas.

En su Arcana Coelestia,​ Emanuel Swedenborg(1688-1772) nos habló acerca del simbolismo y por ende de todo el significado espiritual que trae tanto de la mano el Génesis como el libro del Éxodo, y el simbolismo tan directo con respecto al árbol de la vida.

Europa.

En Dictionaire Mytho-Hermetiqe en el año de 1737, París Antoine-Joseph Pernety, conocido por ser un alquimista famoso, le dio un significado distinto al árbol de la vida dado que lo enlazo con frases como la piedra filosofal y el elixir de la vida.

En el año 1998, en el Edén en el Este, Stephen Oppenheimer dio la sugerencia, que en Indonesia se origino una cultura que era perteneciente de culto al árbol y que esta se difundió de forma muy masiva por el llamado caso  que llevó por nombre Younger Dryas, de c. 8000 aC, cuando subió el nivel del mar.

Esta cultura llego hasta Sichuan, China, a continuación del Medio Oriente y la India. A la final la hebra fino-Ugaritic de toda esta difusión se expandió a través del país ruso llegando hasta Finlandia, donde finalmente se arraigó el mito nórdico de Yggdrasil.

En georgia.

En Georgia lo que se escribe como ბორჯღალი, es conocido como un antiguo árbol georgiano, que es el símbolo del árbol de la vida.

Politeísmo germánico y la mitología de origen nórdico.

En el popular paganismo germánico, los árboles jugaban y juegan un rol en forma muy  destacada, apareciendo en aspectos variados, sobreviviendo a los libros  y muy  posiblemente, a favor de los dioses.

El Árbol de la vida se presenta siempre dentro de la religión escandinava con el nombre de Yggdrasil, donde el mismo es el árbol que pertenece al mundo, es un gran árbol el cual en algunas ocasiones se asemeja a un tejoo fresno, con una tradición muy basta y popular.

Es por esta relación directa con el Yggdrasil, que han sobrevivido versiones diferentes de los árboles sagrados pertenecientes a las tribus germánicas. Entre los que mantienen el mismo significado se incluyen los arboles de los bosques sagrados, el Roble de Thor, el pilar de madera de Irminsul, el Árbol sagrado de Upsala.

En la mitología de origen nórdico, se dice que las manzanas de la caja de la ceniza de Iðunn es la que otorga la inmortalidad a los dioses.

En el Hinduismo.

El Akshaya Vata o el Banyan Tree Eterno se encuentra en la orilla del Yamuna, dentro del patio de Allahabad Fort, muy cerca de los ríos Yamuna y Ganges, en Allahabad. El significado de las propiedades tanto divinas como eternas de este árbol se ha documentado a través de de los textos sagrados.

Durante la devastación de forma recurrente de la creación, cuando toda la tierra fue destruida por las aguas, Akshaya vata no se vio jamás dañado. Es justamente en las hojas de este árbol sacrosanto que el Señor Krishna, se guardo en la forma de un recién nacido, cuando la tierra se volvió completamente impalpable.

Es debajo de este árbol que Buda comenzó su meditación de forma eterna. La historia nos habla al mismo tiempo de que el arbusto Bodi en Gaya es otro símbolo del árbol de la vida.

Islam, el árbol de la vida del Corán.

El árbol de la inmortalidad, que en árabe se conoce como شجرة الخلود, es el árbol de la vida con detalles, tal como lo describe el Corán. Se alude también en tafsir y hadices.

A diferencia de lo que conocemos por la Biblia, el Corán solo nombra un árbol en el Edén, el mismo es conocido como el árbol de la inmortalidad, que Allah le prohibió a Adán y Eva y donde el enemigo, se presentó vestido de serpiente, comentó en diversas ocasiones para que Adán comiera del árbol, y fue finalmente tanta la provocación que Adán y Eva así lo hicieron.​ Los hadices  hablan igualmente de otros árboles que se encuentran en el cielo.

De acuerdo con lo que establece el movimiento Ahmadía, es la referencia principal coránica al árbol de la vida es totalmente simbólica; el comer del árbol prohibido significa que Adán no siguió las órdenes de Dios.

Fuentes judías.

Etz Chaim, es lo mismo que en hebreo para el significado del Árbol de la vida, es un vocablo común utilizado en el judaísmo. La manifestación, que se consigue en el Libro de los Proverbios, en sentido de figuración es aplicada a la Torá como tal.

Etz Chaim es un nombre común para ser utilizado en las sinagogas y en las yeshivás, así como para textos pertenecientes a la literatura rabínica. El misticismo judío nos enseña que el Árbol de la vida en la presentación de diez nodos que están relacionados, como una parte preponderante de la Cábala.  Se parece por lo tanto a los diez Sefirot.

El Árbol de la vida es mencionado en el Libro del Génesis de la Biblia, pero con mucha frecuencia es considerado un Árbol del Paraíso que es diferente del árbol del conocimiento del bien y del mal.

A continuación de que Adán termino de comer del fruto perteneciente al árbol del conocimiento del bien y del mal, fue expulsado el mismo el jardín del Edén. Sin embargo, encontrándose en el jardín, se centraba en el árbol de la vida.

Para lograr y evitar el acceso posible del hombre a este árbol en un futuro, se colocaron guardias que portaban con una espada de fuego dentro del oriente del huerto. Génesis 3:22-24.

En el Libro de los Proverbios, de igual forma el árbol de la vida se encuentra relacionado con todo lo referente a la sabiduría: “Sabiduría, es árbol de vida a los que de ella echan mano, y bienaventurados son los seres que la retienen.” Proverbios 3:13-18.

En Proverbios 15:4 el árbol de la vida se encuentra asociado de forma total a sentimientos como la calma, es justamente allí donde dice “La lengua apacible es el árbol de vida, pero la perversidad de ella es una herida en nuestro espíritu.”​

En el Libro de Enoc, que por lo general es considerado un libro no canónico, se afirma que en el momento justo que se dé el gran juicio de Dios, el Padre dará a todos aquellos cuyos nombres se encuentran en la fruta del Libro de la vida a comer del mismo árbol.

La cábala.

La cábala de origen Judaica del Árbol de la Vida, nos habla acerca del misticismo  que representa al árbol de la vida en forma de diez nodos relacionados, como el símbolo principal y central de la Cábala.

Se encuentra formado por los diez poderes Sephirot que se manifiestan dentro del reino divino. El énfasis antropomórfico y panenteístico  de esta teología emanacionista interpretó la Torá. Desde la época del Renacimiento en tiempos siguientes, la Cábala judía logro incorporarse como una especie de tradición muy importante dentro de la cultura occidental de origen no judía, primero a través de su adopción como una Cábala cristiana, y siguiendo a continuación del esoterismo occidental oculto de la Cábala Hermética.

Estos adaptaron de forma sincréticamente a la Cábala judaica del árbol de la vida al relacionarlo con otras tradiciones religiosas, teologías, esotéricas, y prácticas de origen mágico.

En Mesoamérica.

Entre las culturas precolombinas que conforman parte de la Mesoamérica, el concepto de los árboles del mundo, es un motivo habitual dentro de sus iconografías y de sus cosmologías míticas.

También podrían interesarte

Los Árboles del mundo se incorporan los cuatro puntos cardinales, lo que hace la representación exacta de que en la naturaleza cuádruple, existe un árbol central del mundo, un signo como tal del axis mundi el cual relaciona todos los planos que existen del cielo, del inframundo de forma directa con el del mundo terrestre.​

Publicidad De Google

Las diversas representaciones que encontramos a los Árboles del mundo, tanto en su principios básicos como direccionales, se consiguen tanto en el arte y como en la tradición mitológica de culturas ancestrales como los izapas, los olmecas, los toltecas, la maya y los aztecas y otras, que datan de mucho tiempo atrás, es decir justamente de los períodos Formativos Medios de la Cronología mesoamericana.

Los mayas conocían la historia de que el árbol central del mundo, se  encuentra  representado por los árboles como una ceiba, y es conocido por otros nombres en el idioma de la lengua maya como lo son wacah chan o yax imix che.

El tronco del árbol puede ser representado también por un caimán que se encuentra en posición vertical, (si como el utilizado en la marca La coste) cuya piel nos hace recordar la textura del tronco de un árbol espinoso.

Los Árboles que conseguimos en los diferentes mundos direccionales están relacionados con los cuatro portadores en los calendarios mesoamericanos también, con las deidades y con los colores direccionales.

Es por esto que los centros de ritos y las localizaciones de Mesoamérica, con habitualidad, tenían plantados árboles pertenecientes a la realeza en cada uno de los cuatro puntos cardinales, lo que era la imagen fiel del concepto cuatripartito.

El árbol del mundo en este punto medio ha sido interpretado también como una representación de la conocida y popular forma de la Vía láctea.

Oriente Medio.

En la Epopeya de Gilgamesh existe una búsqueda que es muy semejante a lo que es el proceso de la inmortalidad, en la mitología mesopotámica se dice que en que Etana se intentaba buscar una planta para el nacimiento, que le otorgara la fertilidad necesaria que le proporcionará finalmente el tener un hijo. Ejemplo claro de semejanza con el libro las mil y una noches.

En Norteamérica.

En una historia popular transmitida entre las generaciones de los iroqueses, el mundo encima de la espalda de una tortuga, explica el inicio de la tierra en la que se describe literalmente un árbol de la vida.

Según nos cuenta la historia, que se narra desde los cielos, donde vivieron los primeros seres humanos, hasta que una mujer en cinta se cayera y tuviera que aterrizar dentro del que es infinito. Salvados finalmente de la muerte por ahogamiento por una tortuga gigante, se formó entonces el mundo en todo su lomo con la plantación de la corteza tomada de este árbol.

El árbol de la vida es un fundamento presente dentro de las tradiciones ojibway. En ocasiones es descrita como la abuela del cedro,  o los Nookomis Giizhig en Anishinaabemowin.

La civilización serer.

Para el pueblo de origen serer, el árbol de la vida como un fundamento religioso se encarga de constituir los basamentos de toda su cosmogonía. Los árboles se conocieron por ser las primeras cosas bien creadas en Tierra por arquitecto, por el ser supremo Koox entre klos cangin o Roog.

En diferentes las versiones contrarias de esta historia de la creación Serer, lo que se conoce como la somb o la Prosopis africana y el árbol que lleva por nombre Saas que no es sino una acacia albida son considerados como árboles que dan la vida.

Sin embargo, la opinión más fuerte en este punto es que, el Somb fue justamente el primer árbol en el espacio de la Tierra y por lo tanto el  origen de la vida vegetal.​

El Somb fue empleado de igual forma en los tumultos funerarios y en la cámaras Serer, muchas de las cuales lograron mantenerse vivas durante periodos de tiempo de más de mil años.

Por lo tanto, el trabajo de Somb, es ambiguo y se aplica a una dualidad no solo es el árbol de la vida dentro de la sociedad Serer, sino al mismo tiempo su significado se lleva al poder de la inmortalidad.​

En el mundo turco.

El árbol de la vida, como actualmente se le observa en la bandera de Chuvashia, un estado de origen turco dentro de la Federación Rusa.

Aunque en ocasiones es conocido como el Árbol del Mundo, el Árbol de la Vida es un símbolo fiel y básico de las historias de la mitología turca. El cielo de color azul que se encuentra circundando al árbol se encarga de reflejar la naturaleza tan pacífica del país en cuestión y el anillo de color rojo que rodea a cada uno de los elementos  que tienen como significado los procesos diversos como son la antigua fe de renacimiento, el crecimiento de la misma la evolución de cada uno de los pueblos turcos.

En la biología.

Encontramos el primer esquema de Darwin que nos habla acerca del árbol de la vida el cual es una metáfora que se encarga de describir la relación tan estrecha de toda lo que es vida encima de la Tierra de manera que se entienda en un contexto de características evolutivas.

En su texto popular y conocido como El origen de las especies, Darwin se encargó de  describir el proceso de la evolución dando como ejemplo un árbol que se va ramificando cada vez más al crecer, pero que ha ido perdiendo ramas al pasar toda su historia.

Sin embargo no es sino hasta la década de los años 1950 cuando el entomólogo de origen alemán que es conocido por el nombre de Willi Hennig establece de manera muy firme la idea de que todos los fundamentos de la clasificación de los seres deben tener un basamento de forma exclusiva en las relaciones con características filogenéticas, en reconstruir el árbol de la vida.

El Proyecto Web que lleva por nombre el Árbol de la vida es un proyecto que se encuentra en Internet en un curso que contiene muchísima información acerca de la biodiversidad y la filogenia, producido por biólogos que se encuentran alrededor del mundo.

Cada una de las páginas de la investigación contiene información necesaria acerca de un grupo particular de organismos y se organiza con una forma que es muy semejante a un árbol dividido en ramas, enseñando de esta forma las relaciones que existen entre los organismos y los grupos de estos organismos.

El nombre neuroanatómico, conocido como Arbor vitae o árbol de la vida describe el patrón existente entre las ramificaciones de la materia gris cortical y la materia blanca subcortical presentes en el cerebelo. En la cultura popular existe una amplia diversidad de significados acerca del árbol de la vida. Te los contamos y describimos a continuación.

En la arquitectura y el arte.

En el año 2002, fue colocada una escultura con un tamaño de 2½ pisos denominada el “Árbol de Vida” en Milwaukee, en el Parque Mitchell Boulevard, obra de la reconocida artista Nancy Metz oriunda de Wisconsin. El árbol se encuentra hecho de un brillante acero reciclado pintado soldado y forjado por la industria pesada de esta área.

El artista de origen austríaco Gustav Klimt recreo su propia versión acerca del árbol de la vida en una pintura que lleva por nombre, El árbol de la vida, Stoclet Frieze., a continuación, dicha pintura con características icónicas fue la que inspiró la fachada que tiene en el exterior de la conocida Casa del Árbol o New Residence Hall, es ampliamente conocida por ser una residencia llena de colores para los estudiantes de unos 21 pisos en Massachusetts, Boston, College of Art and Design

El artista Jen Delyth de origen galés creó un Árbol céltico como símbolo de la vida, referido a la veneración celta de los árboles y sus diseños tradicionales.

En la música.

En el álbum de la banda Melechesh que lleva por nombre Emissaries la banda de black metal hace una referencia especial y básica al Árbol de la Vida en  una de sus canciones la cual lleva por nombre Touching The Spheres of Sephiroth.

Esta banda de rock de origen estadounidense cuenta con un árbol de la vida, tanto en el diseño de la cubierta como en el cd real para su álbum

Otro que utiliza este arte es el doble álbum de la banda de metal Maudlin of the well “Baño”/”Alejarse de su plano del cuerpo” el cual fue construido encima de la base de una estructura totalmente cabalística la cual es paralela al Árbol de la Vida.

Por último podemos mencionar que el rapero Ab-Soul emplea el árbol de la vida como fuente inagotable de energía en la portada de su álbum llamado Control System.

En la literatura.

En el poema de George Herbert que lleva por nombre El Sacrificio, el Árbol de la Vida no es otra cosa que la santa cruz en la que fue Jesucristo crucificado.

En el popular libro Crónicas de Narnia del autor C. S. Lewis, el árbol de la vida juega un rol que es muy relevante, en especial en el sexto libro que fue publicado, es el primero en la cronología del mundo y lleva por nombre el sobrino del mago.

El autor Robert Jordan en la rueda del tiempo, que el árbol de la vida escribe acerca del Avendesora” como el último de su clase, el mismo juega un rol que es básico y fundamental. Este árbol se relaciona al árbol budista que lleva por nombre Bodhi, debajo del cual el Buda pudo alcanzar el nirvana

El Árbol de la Vida, en la literatura también es el nombre de una planta dentro de las novelas que llevan por nombre Espacio Conocido de Larry Niven que, cuando a una edad determinada son consumidos por Pak Breeders, se cambian en forma de Pak Protectores.

En la novela Las crónicas de Ámbar: Los tribunales del Caos de Roger Zelazny  en el año 1978, el príncipe Corwin consigue a Ygg un nick perteneciente Yggdrasil, un árbol que habla y se siembra en la frontera justa el caos y el orden, es decir entre ámbar y los tribunales de Caos

En libro El mar de Trolls, que es escrito por Nancy Farmer, el Árbol de la Vida (Yggdrasil) es un sitio lleno de poderes místicos y mágicos.

En la primera novela de Elizabeth Haydon, la cual se llama los árboles del mundo y en Rhapsody: Niño de la Sangre, así como en la sinfonía de la edad nos trae los recuerdos de los mismos.

En los vídeo-juegos, el significado del árbol de la vida.

El árbol de la vida de origen nórdico, de nombre Yggdrasil, se encuentra bien referenciada en muchos clases de diversidad de juegos, donde se incluyen los de los llamados Wild Arms 3, Too Human de 2008, los cuentos que llevan por nombre la serie Tales RPG.

En el juego del famoso y popular Atari 2600 que lleva por nombre Swordquest, Fireworld, es popular por el mapa del mundo este sigue el modelo del árbol de Kabbalah del origen de la vida.

En el Breath of Fire III, videojuego del año 1997, Yggdrasil, el supervisor y amo de los bosques del mundo, la misma cuenta con un papel de menor relevancia. La planta de nombre Peco que es de origen mutante, uno de los miembros del grupo, se vuelve capaz de alinear a Yggdrasil luego de un salto de tiempo de unos cuantos años, durante los cuales Peco realizó visitas muy largas a Yggdrasil.

En el vídeo-juego que lleva por nombre Warcraft III: Reign of Chaos en el año 2002, un árbol de la vida es conocido por ser el edificio central de la raza de los elfos de la noche.

En la serie que lleva por nombre Odyssey Etrian, un enorme árbol que es conocido por ser llamado Yggdrasil se encuentra presente en los cuatro partidos, que trabajan como un dispositivo importante dentro de la parcela donde se narra la historia. En el videojuego que lleva por nombre Aria Dragoneer en el año 2007, El Gran Espíritu tiene como significado principal un árbol del mundo.

En el popular videojuego Prince of Persia que salió en el año 2008, un árbol gigantesco y milenario, que se encontraba en medio del desierto es el que se emplea para poder soportar a la deidad de características malignas Ahriman reposando en un templo dentro de su tronco. La historia de este juego en especial toma prestado, lo que es el zoroastrismo.

En el vídeo-juego que lleva por nombre Uncharted 2: El reino de los ladrones que salió a la venta en el año 2009, el árbol de la vida se mantiene creciendo dentro de la popular ciudad de Shambhala, y es la resina o la savia que se encuentra fosilizada dentro del árbol la que es consumida por todos los habitantes dentro de esa ciudad.

Esto al mismo tiempo le genera al usuario habilidades con características de tipo regenerativas, como lo son el aumento de talla, la altura la fortaleza, e incluso una  posible inmortalidad con características biológicas.

La savia que se encuentra en el árbol al mismo tiempo representa la Piedra Cintamani, conocida ampliamente dentro de de la mitología budista, por ser un zafiro prima de tamaño gigante con propiedades que se dan por cumplir todos los deseos.

En el vídeo-juego que lleva por nombre el Dragon Quest IX del año 2009, el jugador debe hacer todo lo posible por cosechar los fyggs de Yggdrasil, el cual es el árbol del mundo, para de esta forma alcanzar el paso final, al reino del Todopoderoso.

En el vídeo-juego que es conocido como Darksiders del año 2010, el árbol de la vida se consigue en el Edén, donde la guerra la cual es interpretada como un jinete del Apocalipsis observa todo el futuro y una forma posible de derrotar a Abaddon

Quien es el destructor, el Árbol de la Vida de la Guerra Blade Armageddon tiene  que matarlo. En el vídeo-juego que es la segunda parte del anterior del año 2012, el Árbol de la Vida es una puerta que se encarga de conectar hacia todos los reinos que se encuentran en la existencia, permitiendo de esta forma que el jinete de la muerte pueda ir de viaje a diferentes mapas dentro del mismo juego.

Por último en el vídeo-juego en el juego Pokémon el mundo muy misterioso, el Árbol de la vida es conocido por ser el último territorio donde se puede jugar dentro de la historia del juego principal, y donde te debes enfrentar a la materia oscura, quien es el jefe final en todo el juego.

Este se ve representado como un gigantesco árbol de hermosas hojas que son multicolores que al mismo tiempo representa los fenómenos de  la vida dentro del planeta y el mismo se encuentra marchito por causa de la Materia Oscura que lo va consumiendo. Una vez finalizada la historia principal del juego, el jugador principal puede evolucionar a sus diferentes Pokémon acudiendo a ellos.

Películas, que transfieren el significado de este árbol.

En la película que lleva por nombre Darren Aronofsky La fuente de la vida en el año 2006, se centra en la característica de la inmortalidad que es otorgada por las bondades del Árbol de la Vida.

En la película del año 2008 conocida bajo el nombre de The Librarian, se observa de forma muy clara la mención del significado religioso acerca del árbol de la vida en las piezas con una figura de la época utilizada en las Cruzadas de un caballero, especie de templario con su escudo en frente del árbol de la vida.

Otra escena de la película nos enseña un área secreta que es falsa, y se encuentra bajo de un museo en la ciudad de Nueva York, donde existen una serie de elementos históricos como lo es el Arca de Noé, y la Fuente de la juventud. Al final de la película se cambia el ángulo de visión de la cámara y es cuando se hace la revelación de la superficie del paso de la tierra como el árbol de la vida.

En la tercera película del súper conocido Dragon Ball Z, el Árbol de poderío, se hace la clara representación de un árbol de tamaño gigante conocido por el nombre del Árbol del Poder, que es una versión malvada recreada del significado del árbol de la vida.

Sus raíces adquieren tanto los nutrientes que tiene el planeta en que fue sembrado que al final el mismo se encarga de matar al planeta, para poder dar el apoyo necesario a sus frutos y a su crecimiento. Es un árbol también de enorme tamaño al igual que el que árbol de la vida se puede llegar a representar.

En la famosa película Avatar en el año 2009, los Na’vi (protagonistas) viven en Hometree, este árbol es el hogar espiritual y físico de toda la tribu; que cuenta con más de 300 metros de altura, Hometree se encuentra interrelacionado con el resto de la vida vegetal existente en Pandora mediante la creación de una red neuronal parecido, donde se venera el Árbol de las Almas que también tiene conexión con todos los demás seres vivos.

El árbol de la vida, es el nombre de una película de Terrence Malick del año de 2011, protagonizada por actores de la talla de Brad Pitt,y Sean Penn.

La popular franquicia cinematográfica del UCM nos presenta un árbol de la vida, en una versión mucho más conectada a la ciencia. En esta película de Marvel Studios, Thor, quien sabemos si viene leyendo es un Dios nórdico se explica que los nueve reinos que conforman el cosmos de Asgardian se mantienen unidos por el Yggdrasil, el árbol de la vida de la mitología nórdica, que aquí se interpreta como una clase de nebulosa en el espacio que se relaciona dando vida  a los planetas que están en su órbita.

El anime.

En el anime que lleva por nombre Nadia: El Secreto del Agua Azul, existe un árbol de tamaño gigante que está bajo la de Antártida, donde el capitán Nemo lo alcanza a identificar como el Árbol de la vida.

En el popular anime Ah! Mi Diosa, Yggdrasil es un clase de programa que trabaja como el sistema operativo que le da vida a la realidad. En el anime que lleva por nombre Génesis de Aquarion, se presenta el Árbol de la Vida siendo alimentado para dar origen a un nuevo Génesis.

Rin – Hijas de Mnemosyne o Mnemosyne, el árbol de la vida se nos presenta como una suerte de un eterno de donde nacen frutos que le dan la inmortalidad al ser de la divinidad a la mujer, mientras que los hombres se vuelven criaturas angelicales de corta vida que mantienen relaciones y después matan a la mujer que es inmortal.

En Neon Genesis Evangelion, este árbol, era representado de forma de ser la fuente de todas las almas. El evangelion Unit-01, es su nombre y se convirtió en el árbol de la vida cuando el mismo contaba con el fruto de la vida y de la sabiduría durante el tercer impacto.

En la popular presentación Yu-Gi-Oh! 5D’s, el antagonista definitiva, Z-One, empleas una baraja de un mazo de cartas que son elementos pertenecientes al árbol de la vida. De igual forma en el anime Fullmetal Alchemist, el árbol de la vida es representado en las puertas del alquimista.

En el anime popular y conocido por el nombre de Naruto, la bestia que cuenta con diez colas se revela como la precursora de los poderes místicos y de toda vida en sí y su forma verdadera es un árbol.

Información importante.

El logotipo perteneciente a los servicios del seguro y de la salud de la compañía de origen estadounidense CIGNA, donde se hace empleo de un motivo por todos los significados pertenecientes al árbol .

La moneda conocida como 5 kuruş,  representa fielmente al árbol de la vida. En las monedas de origen francés de 2 €uro, se nos enseña el árbol de la vida, las mismas están en circulación desde inicios del año  2001. En las monedas de origen turco de 5 kuruş, igualmente se representa una figura acerca del árbol de la vida, las mismas están en circulación desde inicios del año 2009.

El Arborvitae,  recibe su nombre en la lengua muerta latín que significa el árbol de la vida. En la mitología de origen azteca, el popular árbol del Tule también se encuentra asociado a este árbol, el cual se puede conseguir en Oaxaca, México. Existe un árbol de la vida en el Golfo Pérsico en el país de la isla de Bahrein.

En algunos sitios de las Filipinas y de las islas del Caribe, el cocotero se mantiene considerado por ser el árbol de la vida, ya que sus diferentes componentes pueden ser empleados fácilmente para la supervivencia tanto para el refugio, la comida, y varios implementos.

El parque temático tan popular y conocido perteneciente a Disney, Animal Kingdom cuenta con un árbol hecho artificialmente que lleva por nombre “El Árbol de la Vida”, que cuenta con una gran cantidad de esculturas de especies diferentes de animales. En el interior de este árbol se encuentra la atracción de It’s Tough to Be a Bug! .

El árbol de Moringa oleifera que se encuentra en  áfrica Occidental es considerado como un árbol milagroso o árbol de la vida, por algunos, ya que es sin lugar a duda la fuente más nutritiva de los alimentos de origen vegetal que han sido descubierto en todo el planeta.

Los científicos de nuestros tiempos y algunos grupos de misioneros han considerado la planta como una solución posible, para el tratamiento de la malnutrición en las personas​ y ayuda a las personas con SIDA​

En el Amazonas de origen venezolano se encuentra el Tepuy Autana, conocida por la tribu indígena Piaroa como El Árbol de la Vida o el Calieberri-Naé, cuenta la leyenda que al principio de todos los tiempos, la especie de seres humanos se mantenían viviendo dentro de los cuerpos de todos sus antepasados animales.

Antes de convertirse en las mujeres y en los hombres que en la actualidad podemos admirar, estos animales vivían orientados por un Chamán de la tribu, el cual era respetado totalmente y obedecido por toda la comunidad.

Debido a la escasez de los frutos que se presentaba en la selva del Chamán, ordenó a los animales tumbar el árbol de la vida para poder ingerir los frutos que existían en él, y de ese árbol solo quedó el tronco el cual se mantiene allí y es ahora es conocido por el famoso Tepuy.

Los árboles de la vida, de forma artificial que se encontraban en una calle de Managua, en Nicaragua, fueron derribados en su gran mayoría durante las protestas del año 2018.