¿Qué significa soñar con lágrimas que caen?

Publicidad de Google AdSense:

Las lágrimas en lineas generales y lo que expresa como significado el diccionario de los sueños, es que llegarán las alegrías a la vida de quien sueña.

Publicidad De Google

También, el soñar con llanto representa secuelas de emociones que queremos eliminar por completo de nuestra vida porque no nos dejan seguir adelante.

Así que si has soñado alguna vez con que derramas lágrimas o alguna otra persona te dejaremos un listado de representaciones oníricas de lo que ésto significa.

12 Interpretaciones de lo que significa soñar con lágrimas

lágrimas

1. Soñar que es otra persona quien derrama lágrimas

Cuando es otra persona quien las derrama en tu escenario onírico o bien termina por llorar indica que las penas que se encuentra atravesando están por pasar.

2. Soñar que se derraman lágrimas y sientes dolor

Llorar puede representar un buen presagio pero si dentro de tus sueños sientes un profundo dolor es probable que las cosas se tornen negativas. Hay que evaluar el lugar y la situación donde se van a desarrollar.

También puedes leer: Que significa soñar con la virgen

3. Soñar que se derrama una sola lágrima

Soñar con una sola lágrima puede indicar situaciones emocionales que están por cambiar en el soñante.

4. Soñar que no puedes ver nada porque tienes la cara llena de lágrimas

Este sueño puede resultar un poco perturbador para el soñante y es que hay mucha carga energética acumulada. Quien tiene sueños así de oscuros puede estar vivenciando en su presente una serie de inseguridades que no le permite tener paz ni conciliar la calma.

5. Soñar con lágrimas de cocodrilo

Se le llama lágrimas de cocodrilo cuando sientes que en un sueño estás fingiendo. Si estás fingiendo es que necesitas captar la atención de otro.

6. Soñar con las lágrimas de otra persona

Esto solo habla de una preocupación de que tus familiares o seres queridos se encuentren pasando por una situación difícil. Esto no indica que en la vida real tenga que estar sucediendo realmente, son solo tu energía manifestándose a través del mundo onírico.

Publicidad De Google

7. Soñar que lloras y nadie te consuela

El soñante puede que se sienta solo en la vida real, o bien está experimentando sensaciones de soledad interna.

8. Soñar que derramamos lágrimas por alguien que ya falleció

Esta área es bastante delicada porque toca la línea del esoterismo. Si el soñante experimenta sensaciones de dolor por quien falleció es completamente normal. Significa que la persona se encuentra afrontando su duelo.

En otros casos también la persona fallecida tienen mensajes que transmitirle a quien sueña con él.

9.Soñar que derramamos lágrimas y nos despertamos llorando

Aquí no se trata de representaciones oníricas. Es momento de indagar que fue la parte del sueño que nos creó mas sentimiento y evaluar ese aspecto de nuestra vida. En algunos casos puede que el escenario se haya sentido tan real que ese es el motivo por el cual lloramos.

10. Soñar con llorar y que otros a tu alrededor lloran también

La realidad de este sueño es que cuando ves llorar a otras personas con la misma intensidad que tu quiere decir que ya estás dejando de tener sentimientos importantes por esas personas y tienes miedo de que eso ocurra.

11. Soñar con derramar lágrimas de sangre

Nos habla acerca de emociones bastante profundas que desean manifestarse. La sangre es la vía de manifestación y el llanto la representación onírica.

12. Soñar que lloras de miedo

Las relaciones sociales se encuentran fallidas. La persona que tiene esta clase de sueños indica que o tendrá un periodo de recesión social o problemas de interacción familiar como por ejemplo madre e hijo.

¿Es bueno o malo llorar? Qué dice la ciencia

Para la Psicología las lágrimas solo representan una pulsión que debía ser manifestada. Incluso las lágrimas de “felicidad” son un concepto explicado erróneamente. Las lágrimas son una manifestación emocional que llevabamos un tiempo guardando y que finalmente pudo salir.

Es por esta razón que es importante llorar en momentos como:

  • Cuando sentimos profundamente tristeza o aún en momentos que “no consideran de nuestras lágrimas”.
  • Cuando una situación nos hace feliz, no importa que pueda parecer demasiado exagerado. El reprimir emociones solo lleva a enfermedades en el cuerpo físico.

Publicidad de Google AdSense:

Deja un comentario